La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) reunirá a un grupo de expertos nacionales e internacionales, así como a los profesionales del sector agroalimentario y los expresidentes de la organización para identificar las fortalezas y los retos del sector. El presidente de Vitartis, Pedro Ruiz Aragoneses, avanzó que para conseguirlo se comparará el desarrollo en la Comunidad con otros territorios, como Andalucía y Cataluña. Con motivo de la reunión de la junta directiva, Ruiz Aragoneses, que compareció acompañado por los dos vicepresidentes, José Luis Sánchez y Jesús Esteban, señaló que este grupo tendrá que elaborar un documento con la «riqueza» que aporta el sector agroalimentario, pero también las áreas de mejora para que la agroalimentación siga creciendo. Todo ello, señaló, servirá de base para conformar el plan estratégico para los próximos años.
Vitartis, que cuenta con 145 socios y reúne más del 40 por ciento de la facturación y del empleo, ya ha comenzado a trabajar en este proyecto «maravilloso» al mantener los primeros contactos con los expertos. A todo ello se unirá el próximo Congreso de la asociación, que remarcó será una cita «ineludible» para ellos, pero también para la sociedad en general. «No hay duda hoy en día del valor que aporta este sector para la región, para la economía, a nivel social, pero creemos que puede ser aún más importante. Somos la tercera región dentro de España después de Cataluña y Andalucía, y no nos conformamos con eso», apuntó, ya que manifestó que el objetivo es «jugar un papel aún más importante» en la economía y en la sociedad de la Comunidad.
En ese sentido, el presidente de Vitartis subrayó el «crecimiento constante» de la industria agroalimentaria, aunque manifestó su preocupación por algunos «datos». En concreto, señaló que el empleo sigue creciendo por encima del 11% y la facturación ha superado ya los 12.300 millones. Sin embargo, indicó que en estos años se ha perdido el 1%, especialmente, micropymes, y también señaló que hay un 4% de empresas exportadoras que ha desaparecido, en un «mundo localizado» que exige salir fuera. Vitartis señaló que el sector agroalimentario de Castilla y León está integrado por algo más de 3.000 empresas (el diez por ciento del total nacional).
Precio de los alimentos
El presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, (Vitartis), Pedro Ruiz Aragoneses, descartó ayer que los precios sigan experimentando una «subida continuada» como ha ocurrido hasta y apuntó a una contención en los próximos meses. Sin embargo, denunció la «incertidumbre» a la que se enfrenta el sector y puso en valor su contribución en la generación de riqueza, empleo, pero también para garantizar que no haya «hambre» en la sociedad.
Ruiz Aragoneses defendió que las empresas están haciendo un «esfuerzo increíble» tras lo vivido en los últimos tres años con la pandemia de la covid, la guerra de Ucrania y con la producción de cereal. Por ello, ante las críticas por la subida de precios, pidió no engañarse con los datos. «Por supuesto que seguimos creciendo, sí, por supuesto que seguimos mejorando, habría que entrar a ver el valor real, el margen que está quedando en las empresas», afirmó. De esta forma, remarcó que la incertidumbre «ya es la constante» con la que trabajan cada día y señaló que la subida de precios ha sido generalizada, por lo que han tenido que «asimilar» ese aumento de los costes de la energía, de las materias primas o del transporte. Al respecto, denunció que los ciudadanos no ponen el «grito en el cielo» cuando sube el gasoil y sí lo hacen cuando la barra sube 10 céntimos.