La planta de electrólisis para la producción del hidrógeno verde en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray causará los impactos más importantes durante su fase de construcción, ya que durante la fase de funcionamiento no emitirá ruido ni sustancias contaminantes. Así lo indica el estudio de impacto ambiental que este jueves fue publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León que establece, además, algunas consideraciones para la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, promotora de esta iniciativa.
La declaración favorable, realizada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, establece todos los impactos son clasificados como compatibles o moderados (suelo, paisaje, vegetación y fauna en la fase constructiva), y mitigables con medidas preventivas y correctoras. El estudio, que cuenta con el visto bueno de la Consejería, recoge una batería de medidas protectoras, encaminadas, en la medida de lo posible, a corregir cualquier efecto negativo relevante que se pueda producir en las distintas fases del proyecto. Además, se desarrolla un Plan de Vigilancia Ambiental con el objeto de revisar los impactos no detectados o evaluados, y comprobar la efectividad de las medidas preventivas y correctoras, con una serie de acciones e inspecciones de campo basadas en indicadores, parámetros de control y valores de referencia.
El promotor planteó la instalación de la planta en dos zonas, y la Consejería establece que la instalación de la planta se ubique en la zona este donde ningún cauce atraviesa la parcela de actuación, y las aguas de escorrentía de esta se dirigen a la red general de aguas fluviales del PEMA, desde donde se realiza el vertido final, tanto de aguas pluviales como del proceso, al río Duero.
Las instalaciones se encuentran a escasos 100 metros al suroeste de la ZEC Riberas del río Duero y afluentes, y parte del perímetro de la parcela de actuación se encuentra mínimamente situado en la zona de policía del río Duero. En la zona específica de estudio la probabilidad de aparición de riesgo de inundación incluso para periodos de retorno de 500 años es prácticamente nula, siendo asimismo el nivel de consecuencias de los daños producidos, en caso de aparecer, muy bajo, según la DIA, que admite que la planta producirá ruidos y vibraciones por el funcionamiento de la maquinaria del proceso, que no superarán nunca los valores establecidos por la legislación vigente.