El Grupo Parlamentario Socialista acusó hoy a la Consejería de Sanidad de contratar médicos sin especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria para la Atención Primaria de Castilla y León, algo "la jurisprudencia avala", según respondió el consejero del ramo, Alejandro Vázquez, en la sesión plenaria de las Cortes de hoy. Todo como consecuencia de la pregunta realizada por el procurador socialista, Jesús Puente, sobre la contratación de estos médicos tras la afirmación de la gerente de Sacyl en Burgos que "reconocía que se han contratado médicos sin especialidad para cubrir las necesidades de la Atención Primaria".
Puente señaló que, en la misma entrevista, la gerente contabilizó seis médicos de este tipo en la provincia de Burgos, pero que "hay provincias donde hay hasta 28 médicos que ejercen la especialidad sin tenerla".
"¿De verdad cree que esta estrategia va a atraer nuevos médicos?", se preguntó el procurador socialista, que también inquirió al consejero sobre el "marco legal que ampara sus contratos", ya que la legislación que, como consecuencia del Covid, permitía el desarrollo de la medicina sin título de especialista decayó en diciembre de 2022, por lo que estos médicos "llevan ocho meses sin una figura legal que les ampare".
Sin embargo, y bajo la premisa de que "la principal obligación de la Consejería es garantizar la asistencia sanitaria a todos los castellanos y leoneses", Vázquez recordó que la jurisprudencia ampara estas contrataciones "siempre que la necesidad lo justifique" y ante una "falta de médicos especialistas" que consideró como "un grave problema de Estado" que "no puede afrontarse solo desde las comunidades" y que afirmó que es consecuencia de la "pésima gestión" del Gobierno al respecto.
Además, también apuntó que lo que se está realizando en Castilla y León es algo que "sus compañeros socialistas han hecho donde gobiernan", en relación a comunidades como Asturias, Baleares, Aragón, la Comunidad Valenciana, Extremadura o Canarias, así como en otras regiones como Madrid, País Vasco y Cataluña.
Y es que "la falta de médicos con especialidad no entiende de colores ni territorios" y, por ello, mientras no se tomen medidas por parte del Gobierno como "la convocatoria extraordinaria de plazas MIR, la eliminación de la nota de corte o la agilización en la homologación de títulos", Sacyl seguirá haciendo dado que "la jurisprudencia avala estas contrataciones".