Intensa actividad desde Soria del ICSCYL, que cumple 25 años

A.P.L.
-

Más de 15 millones de presupuesto, 280 trabajadores y 471 actividades en 2023. Ahora afronta el reto de coordinar a los cuatro institutos de investigación que funcionarán en la comunidad

Intensa actividad desde Soria del ICSCYL, que cumple 25 años

El Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL), ubicado en Soria desde sus inicios y que en 2023 cumple 25 años, se ha convertido en «una estructura fundamental» dentro de la actividad investigadora, innovadora y formadora en la comunidad, según reconoce su propio director y gestor, Alberto Caballero. «Cualquier centro de salud, cualquier hospital o cualquier unidad de investigación nos conoce perfectamente porque estamos en todos los ámbitos y nos encargamos de la gestión de todos los ensayos clínicos de la comunidad (excepto Burgos, que se incorporará en breve)», al tiempo que coordina la labor de los cuatro centros de investigación e innovación que se van a crear en Castilla y León. «Los datos de Castilla y León en cuanto a publicaciones científicas son tremendamente importantes, al igual que los de ensayos y estudios clínicos», ocupando los primeros puestos a nivel de España, y solo el ICSCYL gestiona unas 1.300 investigaciones clínicas, por lo que es una comunidad «muy atractiva» para las compañías farmacéuticas.

El inicio de la gestión de la investigación desde este instituto, por lo que se apostó decididamente desde 2017, ha supuesto avances importantes. Por ejemplo, desde que se comenzó a gestionar la investigación en León, se ha pasado de 90 a 270 ensayos y estudios clínicos en esa provincia. En Soria se gestionan actualmente seis ensayos clínicos y estudios en la unidad de investigación, concretamente en las áreas de Reumatología ('Análisis del impacto del coste en pacientes con artritis reumatoide moderada severa que no corresponden a fármaco modificador de la enfermedad biológico-FAMEb o a fármaco modificador de la enfermedad sintético convencional-FAMEsc: Estudio CIARA'), Hematología ('Scourge-Estudio de los determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo asociados a la infección por coronavirus Sars-Cov-2'), Medicina Interna ('Seguridad de edoxabán en pacientes con fibrilación auricular no valvular-FANV y diabetes mellitus tipo 2-DM2'), Cardiología ('Características clínicas y biomográficas del paciente hospitalizado anticoagulado por fibrilación auricular no valvular, en servicios de Cardiología de España-Carisma') y Atención Primaria ('Prevalencia en España de mal control de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular 'no válvula' tratados con antagonistas de la Vitamina K'; y 'Estudio observacional prospectivo de 6 meses para evaluar la calidad de vida de los pacientes tratados por hiperplasia prostática benigna con fitoterapia o alfa-bloqueadores. Estudio PERQOL'). Alberto Caballero destaca la importancia de la labor en el Hospital Universitario de Santa Bárbara de Soria, con el que se va a seguir colaborando estrechamente, así como con los centros de salud y con la universidad. «Que sea un hospital universitario es importante para los ámbitos de la sanidad y la formación y es un salto cualitativo que deben saber aprovechar. Nosotros estaremos para lo que necesiten», incide el director del ICSCYL, destacando las investigaciones y tesis de MIR que se realizan en Soria.

Sobre los ensayos y estudios, Alberto Caballero incide en que «la gente es muy reacia a participar», por lo que anima a hacerlo, especialmente en el estudio sobre próstata porque está costando encontrar pacientes. «La parte más segura de la intervención clínica son los pacientes que están en un estudio o ensayo clínico, porque están más controlados, es decir, que cada vez que tienen cualquier desviación de sus parámetros normales y se detectan, salta una alarma porque están incluidos en una investigación. En muchos estudios no se administra nada que no esté probado, sino que son medicamentos que hay que ajustar, que se dan de forma rutinaria», comenta el experto, insistiendo en que la seguridad de los ensayos clínicos es «altísima» en todas sus fases (control, trabajo previo...).

Sin embargo, la participación fue alta para un estudio sobre el factor coadyuvante para mejorar la acción de las vacunas con betaglucano 13/16, ahora en fase de análisis. «Se ha desarrollado en Soria para estudiar cómo este producto ayuda a que la vacuna funcione mejor, que se estimule todavía más la inmunidad con una sustancia natural que se utiliza muchísimo en medicina deportiva. Gracias al Centro de Salud Soria Rural se ha hecho un estudio genial, estratosférico, con un reclutamiento de pacientes espectacular y muy buena disposición de los sorianos en la parte final de la pandemia», destaca agradeciendo esa colaboración. Se probó con la vacuna de covid pero se aplicaría a todas en general, siendo los datos propiedad de una farmacéutica y se darán a conocer en una publicación científica.

GESTIÓN DE INVESTIGACIONES

La página web del instituto, que se está actualizando, ofrece una completa información de toda la labor investigadora en el área sanitaria de Castilla y León, «recogiendo todos los avances y con un sistema de alertas y boletín de noticias (con 14.00 usuarios en la actualidad», insiste Alberto Caballero, subrayando que «este es nuestro éxito».  En investigación, una de las secciones más visitadas, hay acceso a todos los hospitales y a sus unidades de investigación, pero también a las distintas convocatorias a nivel autonómico, nacional y de la UE, tanto públicas como privadas, y en breve se añadirá un calendario para que los profesionales estén al tanto de los plazos. Hay acceso a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y al Registro Español de Ensayos Clínicos, entre otros organismos. El instituto cuenta a su vez con un estudio clínico propio, sobre 'Fracturas extracapsulares del tercio proximal del fémur con inestabilidad rotacional-Estudio prospectivo comparativo de las complicaciones mecánicas de dos sistemas de fijación cefálica'. Igualmente, la web incluye un contador de ensayos y estudios clínicos en la comunidad autónoma. En Ávila hay 36 en el hospital y tres en Atención Primaria (AP), en El Bierzo son 64 en el hospital y nueve en AP, en el complejo Hospitalario de León 235 y en AP 12, en los hospital de Valladolid son 491 y en AP 17, en Medina del Campo hay tres, en Palencia cinco, en Segovia 23, en Zamora 61 en el hospital y dos en AP y en Soria los seis ya citados. Son datos globales pero en el mes de diciembre se podrá acceder a la información de cada hospital y su labor investigadora.

Así, la web es un amplio escaparate de la labor investigadora de los hospitales y centros de salud de las distintas provincias, por lo que su consulta «estimula mucho» a los profesionales. Entre las unidades de investigación figura el Hospital Universitario Santa Bárbara, al que el ICSCYL se ha acercado para explicar a los profesionales de la salud cómo se puede acceder y, en el caso de los MIR, cómo realizar las tesis doctorales, el paso previo a la investigación. «Hay algo que solo ocurre en Soria y es que Caja Rural, dentro del área de Responsabilidad social corporativa, financia las tesis de los MIR, la matrícula y la primera publicación», agradece Caballero, indicando que la entidad también apoya al Aula Olímpica, un proyecto «prometedor» impulsado por el doctor Alfredo Córdova Martínez en torno a la formación y la investigación.

La Fundación ICSCYL impulsa las relaciones entre el promotor, el investigador principal y el Sacyl para la suscripción de contratos de realización de ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios conforme al Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre canalizándolo a través de los diferentes comités de ética (CEIC/CEIM) de los diferentes centros donde se desarrollan los estudios. Asimismo, participa en la suscripción de contratos asumiendo la gestión económica y administrativa de los fondos destinados a la realización de los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios. Igualmente, la unidad de gestión de ensayos clínicos impulsa la investigación clínica traslacional, a través de una estructura sólida de apoyo a los investigadores; fomenta la interacción y la coordinación entre los diferentes servicios de los hospitales y los grupos de investigación, con el fin de promover nuevos proyectos de investigación con la mayor calidad y celeridad posible en su gestión; impulsa los proyectos de investigación clínica traslacional dando soporte técnico y administrativo; y atrae los ensayos clínicos de la industria que contribuyan al impulso de la investigación clínica en Castilla y León, garantizando una gestión ágil y de calidad. La Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos tiene su sede en la sede social de la Fundación Instituto de Ciencias de la Salud en Soria.

COORDINACIÓN Y ACTIVIDAD

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Planificación, Investigación e Innovación ha planteado un reto importante, «creando cuatro grandes institutos de investigación, según la denominación del Instituto de Investigación Carlos III». De ellos, ya hay dos en funcionamiento: el Ibsal (Instituto de Investigación Biosanitaria de Salamanca), ya entre los 34 acreditados oficialmente en España y «con una producción científica espectacular, de referencia mundial»; y el Ibiovall (Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid), que se creó en octubre. «La intención durante esta legislatura es poner en marcha un instituto en León y otro en Burgos, que darán cobertura a todos los investigadores de la comunidad. Es decir, que el científico que vive en Soria tendrá oportunidades similares que el que vive en Salamanca», comenta Caballero recordando lo anunciado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien indicó que se movilizarán 30 millones de euros de inversión en cada uno y se creará una red colaborativa, contando también con las universidades y otros centros de investigación. Los institutos van a funcionar bajo el paraguas del ICSCYL, que coordinará y unificará la actividad de todos y, al tiempo, los tutelará en investigación y gestión. Otro compromiso es pasar de 1.000 a 2.000 investigadores.

El ICSCYL, a través de los institutos, concede ayudas para la investigación, pero las fundamentales son las convocatorias autonómicas, nacionales y europeas. «Es cierto que el sector privado cada día ofrece más apoyo a todos los niveles», resalta el director, haciendo hincapié en el de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación la Caixa. Además, hay otras empresas y fundaciones de relevancia y dedicadas a la ciencia que también han dado el paso. «Cada día hay más ayudas en España y las convocatorias de Castilla y León, tanto las de la consejería de Sanidad como las de la consejería de Educación se han visto incrementadas en cantidad y en calidad», añade. Pero Caballero insiste en que son convocatorias «competitivas», se presentan proyectos y se someten a una evaluación.

 Desde el instituto recuerdan que recientemente se ha organizado el HUB de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León y, dentro del mismo, el I Concurso de Retos de Innovación en Salud, al que se han presentado 166 ideas de 500 profesionales de Atención Hospitalaria, Atención Primaria y Emergencias Sanitarias de todas las provincias de la comunidad. El objetivo es aprovechar al máximo el potencial innovador, para lo cual se requieren fórmulas que potencien la colaboración interna y externa y que mejoren la transversalidad, a fin de lograr transferir a la sociedad el conocimiento. Por ello, el concurso impulsa la transferencia de conocimiento visibilizando y mentorizando las ideas innovadoras de los profesionales de Sacyl, donde además de dar visibilidad, se valora el potencial y la viabilidad de las ideas y proyectos. Los participantes presentaron sus proyectos innovadores en las áreas de tecnología y digitalización en los procesos y en la gestión sanitaria: 'La salud de los datos'; Medicina Personalizada y de Precisión Debate: 'Medicina a la carta'; Integración del modelo humano-tecnológico en la asistencia sanitaria: 'Inteligencia híbrida', y Prevención de la enfermedad y promoción de la salud: 'Sistemas expertos y digitalización en salud'.

En el primer bloque el proyecto ganador fue 'Timbre avisador de finalización de sueros lavadores en Urología', presentado por Belén Hernández Romero, jefa de Unidad de Enfermería de la Unidad de Urología del Hospital Universitario Santa Bárbara, y su equipo. Consiste en un dispositivo que avisa tras la finalización de los sueros lavadores, con lo que permite mejorar la eficiencia y eficacia de los cuidados de enfermería, evitando complicaciones, mejorando el descanso nocturno de los pacientes, ayudando a disminuir el cansancio del rol del cuidador y en definitiva generando valor para los pacientes. Este proyecto también recibió el reconocimiento a buena práctica en la seguridad del paciente en una jornada en Segovia. Soria presentó 18 de las 46 propuestas enviadas a la convocatoria de buenas prácticas y, entre las 20 seleccionadas, además de la mencionada del Servicio de Urología, se encuentran las propuestas por el servicio de Urgencias 'Método 5S Lean para la actualización del carro de paradas del servicio de urgencias' y 'Método 5S Lean en los boxes de exploración polivalentes de Urgencias'; y 'Administración de fármacos antineoplásicos orales a pacientes con cáncer urológico diseminado, con supervisión de enfermería especializada en oncología médica', de Oncología.