Soria Ya pide más plazas para el grado de Enfermería en Soria

EDS
-

La Agrupación considera necesario el aumento de las 60 plazas ofertadas ante la gran demanda existente para la realización de estos estudios

Soria Ya pide más plazas para el grado de Enfermería en Soria - Foto: Eugenio Gutiérrez

Parlamentarios de Soria ¡Ya! en las Cortes registraron hoy una proposición no de ley para la ampliación de la oferta para el grado de Enfermería en el campus soriano de la Universidad de Valladolid para el curso 2023-2024, que actualmente es de 60 plazas. 

En la proposición instan a la Junta a que estudie, a través de la comisión académica del Consejo de Universidades de Castilla y León, la ampliación de plazas para este grado universitario, cuya demanda ha aumentado un 29 por ciento con respecto al curso anterior, según informó la Universidad de Valladolid el pasado mes de Julio. En concreto, el Campus de Soria registró 484 peticiones en primera opción, 109 más que en el proceso de inscripción del año pasado.

La agrupación soriana considera preciso aumentar las 60 plazas que actualmente se ofertan en el Campus de Soria. "La oferta actual es escasa y es necesario aumentarla. Esto redundará muy positivamente entre el alumnado soriano que se ve obligado a abandonar la provincia", indican.

Los procuradores sorianos consideran que esta opción "podría paliar el éxodo de juventud que sufrimos" y la "fuga de capital" a otras ciudades que supone esta inversión para las familias sorianas. "Hay que aprovechar que el grado de Enfermería en Soria es un referente dentro y fuera de Castilla y León", explican desde Soria ¡YA!.

Por último, la formación hizo un llamamiento al resto de grupos de la comisión de Sanidad para que "apoyen la propuesta, que está razonada en la exposición de motivos, y que se suma a la petición realizada anteriormente para que los estudios de Medicina volvieran al campus soriano", y recordaron además que "en esa ocasión, PP y Vox votaron en contra y el PSOE se abstuvo a pesar del clamor ciudadano que tuvo esta propuesta traducido en más de 7.000 firmas recogidas por toda la provincia".