[Violencia género] "El número de casos activos va en aumento"

A.P.L.
-

La nueva responsable de la unidad recuerda que el año pasado hubo 104 órdenes de protección en Soria, diez más que en el ejercicio anterior. En la última actualización de datos oficial, constan 24 dispositivos electrónicos activos en la provincia

[Violencia género] "El número de casos activos va en aumento"

María Teresa Lerma se hizo cargo de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Soria en el mes de marzo y desde entonces ha tomado conciencia de la gran cantidad de casos de violencia de género que hay en Soria y la provincia, pero también de que a nivel social se desconoce la magnitud del problema salvo que toque por cercanía personal o laboral. Está dispuesta a «trabajar duro» y «luchar contra esta lacra social» para que desaparezca.

Está siendo un verano especialmente difícil con numerosos casos de mujeres asesinadas a manos de sus parejas y, en muchos casos, ante la presencia de sus hijos. ¿Qué mensaje lanza como nueva responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Soria?

En primer lugar, dar mis condolencias a las numerosas familias que tienen que llorar la injusta pérdida de su madre, hermana, tía, amiga… Me parece increíble que en pleno siglo XXI siga tan patente esta lacra en nuestra sociedad. 

Mi mensaje es que debemos seguir trabajando y aunar esfuerzos para combatir la violencia de género. Todos juntos es la única manera de luchar contra esta triste realidad. En mi opinión, uno de los pilares fundamentales donde debemos implicarnos al máximo es en la educación, puesto que los niños y adolescentes de hoy son el futuro de esta sociedad y sólo espero que la palabra respeto sea un hecho y que todas las mujeres podamos vivir libres, sin miedo.

Tras su incorporación en el mes de marzo, ¿cómo describiría la situación de Soria?

Antes de mi incorporación a la Unidad de Violencia sobre la Mujer, tengo que reconocer que no era realmente consciente de la gran cantidad de casos de violencia de género que hay en Soria y la provincia. Es triste pensar en las numerosas situaciones violentas, desagradables, humillantes… que se producen día a día. Como he dicho anteriormente, resulta increíble esta realidad e incluso diría que a nivel social se desconoce la magnitud del problema salvo que toque por cercanía personal o laboral.

No obstante, me gustaría añadir que la situación de Soria respecto a las personas implicadas que trabajan diariamente luchando contra esta lacra y ayudando a las víctimas de violencia de género tienen mi más sincero reconocimiento por su gran profesionalidad, cercanía e interés. Por ello, aprovecho estas líneas para agradecer a todos ellos el trato recibido desde mi incorporación en esta Unidad de Violencia sobre la Mujer.

¿Qué cifras maneja a nivel de Soria y cómo se sitúa la tasa provincial en el contexto autonómico y nacional? ¿Hay algún dato que le llame más la atención respecto a periodos anteriores?

Respecto a las cifras y estadísticas decir que, personalmente, es la parte que menos me gusta porque da la sensación de que las víctimas pasan a ser números y son datos que parecen formar parte de una estadística más. No obstante, son muy necesarios para analizar la situación real, llevar un seguimiento, poder obtener conclusiones y establecer nuevas líneas de mejora en función de los problemas detectados.

En cuanto a los datos recogidos en el Sistema de seguimiento integral de casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior, se han registrado durante el mes de julio de 2023, un total de 170 casos activos en Soria, 3.819 casos activos en Castilla y León y 80.133 casos activos a nivel nacional. Según la tabla por franjas de edad, en cuanto a las víctimas de menos de 18 años, son 4 en Soria, 43 en Castilla y León y 1.017 en España; de 18 a 30 años son 46 en Soria, 1.003 en Castilla yLeón 21.199 en España; de 31 a 45 años son 73 en Soria, 1.634 en Castilla y León y 34.845 en España; de 46 a 64 años son 41 en Soria, 1.039 en Castilla yLeón y 21.280 en España; y de 65 o más años son 6 en Soria, 100 en Castilla yLeón y 1.792 en España. En total son 170 en Soria, 3.819 en Castilla yLeón y 80.133 en España.

Si nos fijamos en años anteriores, se puede observar que el número de casos activos va en aumento: por ejemplo, en la misma fecha del año anterior (datos a 30 de julio de 2022) hubo un total de 148 casos activos en Soria, 3.444 casos activos en Castilla y León y 73.361 casos activos a nivel nacional, por lo que es importante que tomemos conciencia de esta realidad y actuemos en consecuencia.

El año 2022 fue trágico en Soria con dos asesinatos por violencia de género, uno en junio y otro en diciembre. ¿Con qué medidas se cuenta en Soria y cuál es su principal objetivo al frente de la unidad?

Por desgracia, el año pasado fue trágico en Soria como bien dices, y espero que nunca tengamos que volver a oír noticias similares, ni en Soria ni en ninguna otra provincia. Es lamentable que ya llevemos 36 víctimas mortales en lo que va de año y mi objetivo al frente de la Unidad es trabajar duro y luchar contra esta lacra social para que algún día podamos hablar de los temas de esta entrevista en pasado, como algo lejano que ya no sucediera... 

¿Qué campañas hay en marcha o se planean para las próximas fechas?

Actualmente, estamos trabajando con la Campaña 'Ser libre es estar viva'. No obstante, animo a la población a visitar la página del Ministerio de Interior/Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (www.igualdad.gob.es) donde puede encontrar esta y otras campañas anteriores, además de ampliar información relacionada con la Violencia de Género: desde información útil para la mujer y su entorno, a datos estadísticos, sensibilización y concienciación, información sobre el Pacto de Estado, los Puntos Violeta, el teléfono 016...

¿Qué novedades hay en la unidad? ¿Cómo se coordina el trabajo a nivel autonómico y con otras instituciones en Soria? ¿Hay recursos suficientes para atender a estas mujeres?

Como novedades en la Unidad, no puedo enumerar muchas debido al poco tiempo que llevo en el puesto, pero debo decir que mi antecesor, David Sánchez, dejó "el listón bien alto" según me han reconocido los propios compañeros de Soria y del resto de las Unidades de Castilla y León, por lo que también es de agradecer públicamente su esfuerzo y trabajo realizado en esta Unidad.

A nivel de coordinación autonómica, las Unidades disponemos de una Coordinadora que organiza y planifica las actividades para que todas las Unidades trabajemos coordinados y siguiendo una misma línea de trabajo. Y, a nivel provincial, decir que estoy realmente satisfecha con la coordinación existente, puesto que todas las Entidades Autonómicas y Locales, FFCCSE, Policía Local, Asociaciones y otras personas u organizaciones relacionadas con las que he contactado siempre han colaborado y han mostrado gran interés.

En cuanto a la pregunta de si hay recursos suficientes para atender a las víctimas, siempre hay cosas que se pueden mejorar y los recursos no siempre resultan suficientes, dependiendo de las circunstancias de cada caso en particular. No se puede generalizar porque cada caso es diferente y en numerosas ocasiones resulta complicado dar el apoyo o la ayuda necesaria, ya sea por situaciones de especial vulnerabilidad o por otros tipos de problemas. No obstante, se trabaja en ello y se intenta ampliar y mejorar dichos recursos, por lo que la inversión en este ámbito resulta imprescindible. 

¿Cuál debe ser la prioridad en la atención a las víctimas de violencia de género?

La prioridad siempre es la víctima. Se trabaja por y para su seguridad y bienestar desde las distintas Entidades. Además de la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) para su protección, las víctimas son informadas de los recursos disponibles y se les ofrece el apoyo y asesoramiento que necesiten, ya sea asistencial, psicológico, jurídico o cualquier otro tipo de recurso existente.

¿Qué seguimiento se hace de los casos? ¿Cuántas mujeres hay con protección y cuántas pulseras telemáticas? Ésta última, ¿es una medida que funciona?

Desde la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno se hace seguimiento de todos los casos activos de Soria y su provincia y se coordina con las distintas administraciones autonómicas y locales asegurándose que todos los casos son atendidos y se pone a disposición de las víctimas los recursos disponibles. 

Según el Portal Estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, en el año 2022 hubo 104 órdenes de protección, diez más que el año anterior. 

En la última actualización de fecha 29/06/2023 (fecha de referencia 31/05/2023) constan 24 dispositivos electrónicos activos en la provincia de Soria. Respecto a esta medida, pienso que es efectiva porque alerta a las FFCCSE de la proximidad del agresor, dando mayor seguridad a las víctimas. No obstante, es cierto que en ocasiones resulta complicado el uso de esta medida, especialmente en localidades pequeñas.