"Queremos difundir la Cultura de Defensa entre los jóvenes"

S.L.O.
-

El coronel Esparza López es el nuevo subdelegado de Defensa en Soria

El coronel Ángel Esparza López es el nuevo subdelegado de Defensa en Soria. - Foto: Eugenio Gutiérrez

Tras una larga carrera en el Ejército de Tierra, al coronel Ángel Esparza López le parecía razonable hacer un cambio y «trabajar en el área del Ministerio de Defensa, con todos sus Ejércitos» para, «lo poco o mucho que pueda saber, tratar de ponerlo en valor difundiendo la Cultura de Defensa». Su decisión de ser el nuevo subdelegado de Defensa en Soria la tomó por varios motivos: «Me permitía seguir vinculado a Castilla y León, donde he estado muy bien en dos etapas, como cadete y en la Jefatura de Adiestramiento de Caballería de Valladolid, de donde vengo, y también por la proximidad a dos zonas que para mí son muy importantes: Navarra porque procedo de allí (San Adrián) y tengo a mi madre con 90 años, que vive sola, y Zaragoza porque allí está mi hijo». Ha vivido cambios dentro de las Fuerzas Armadas, como la integración de su Regimiento de Caballería Lusitania 8 en una brigada de paracaidistas, lo que le hizo 'reciclarse' a los 53 años; es especialista en carros de combate y ha estado en diferentes misiones internacionales, la última hace tres años en Iraq como jefe de Estado Mayor de la Misión de la OTAN, y ha ocupado diferentes destinos. Soria será «el último», pero no por ello menos interesante. Entre sus ideas, la difusión de la labor militar entre los jóvenes sorianos para que la vean, «libremente», como una opción de carrera profesional.

En su discurso de toma de posesión el pasado 5 de julio dijo que venía a compartir el pulso de la sociedad soriana. Ha llegado y se ha empadronado…

En todos los sitios en los que hemos estado, y estoy hablando en plural porque incorporo a mi mujer, lo que nos ha gustado es integrarnos en las ciudades y vivir en ellas. No estamos aquí de lunes a viernes y el fin de semana nos marchamos a otro sitio. Lo que queremos es vivir un poco la sociedad y el ambiente de Soria. La idea es vivir de forma continuada aquí en Soria y no marcharnos.

¿Cómo definiría sus primeros pasos en la Subdelegación de Defensa en Soria?

Es una Subdelegación pequeña, pero creo que tiene la suficiente entidad y trabajo como para estar bien y para desarrollar la labor que tiene encomendada por parte del Ministerio de Defensa.

Recuérdenos esos cometidos.

Uno de los cometidos principales común en todas las subdelegaciones de Defensa es la gestión de personal (en activo o en reserva). Otra muy importante es el área de reclutamiento: para información e ingreso en las Fuerzas Armadas, en todas sus opciones y escalas, en las distintas convocatorias. Y esto se hace desde la difusión, algo que se viene haciendo y que me gustaría seguir impulsando en instituciones, en centros educativos y de Formación Profesional. Sobre todo para dar a conocer lo que son las Fuerzas Armadas en una provincia que, por no tener guarnición militar, a lo mejor se desconoce y no llama tanto la atención. Pero si podemos hacer difusión y se informa, igual a algún joven le resulta atractivo.

¿Cómo hacer las Fuerzas Armadas atractivas para que la juventud las vea como una carrera profesional?

En primer lugar, divulgando. Hay que presentar qué son las Fuerzas Armadas y hay que hacerlo al final de la ESO o de Bachillerato, también en Formación Profesional, cuando hay muchos jóvenes que todavía no tienen decidido qué es lo que quieren hacer. Mostrarles una salida más que a lo mejor desconocen y que podría resultarles de interés o de utilidad.

Lo hacemos en esas edades porque si se quiere ingresar en determinadas escalas hacen falta unas notas importantes, con lo cual hay que animarles a estudiar. Por ejemplo, para las escalas de oficiales realmente se estudia un grado universitario en las academias militares, así que se necesita una nota de corte muy alta.

También tenemos mucha relación con el Campus Duques de Soria de la UVa porque, aparte de la difusión, hay una doble opción. La primera, saber que con determinados estudios universitarios pueden tener acceso al Ejército, a través de los Cuerpos Comunes o una salida una vez terminada la carrera. La segunda, porque todas las universidades hacen proyectos de investigación. Algunos de esos proyectos podrían estar relacionados con las Fuerzas Armadas y se podrían llevar a cabo. También el ámbito educativo, pero con los colegios de la provincia, periódicamente se realizan videoconferencias con la Antártida, donde se desarrollan diferentes proyectos.

El año pasado creció un 10% el reclutamiento en Tropa y Marinería. Y como novedad hubo instancias de ingreso en Cuerpos Comunes de Sanidad y Enfermería y de Músicas Militares. ¿El objetivo es incrementar o al menos mantener las cifras?

No iría a los números porque esto no es una carrera por intentar conseguir más o menos. Lo que hay que intentar es difundir y que la gente, libremente, contemple una opción que puede ser útil para ella. Lo importante es dar una buena difusión y después que todo eso se complemente con otras cosas, de forma limitada porque no tenemos unidades militares, pero con el apoyo del comandante militar de Burgos y Soria, el general de División Juan Carlos González Díez,y de algunas unidades. Aunque sea a través de actos sencillos, como un izado o arriado de bandera, aparte de una conferencia, que los jóvenes puedan ver soldados uniformados haciendo un acto también anima a algunos, les saca la vocación.

Desde siempre se ha hablado de la posibilidad de implantar algún tipo de guarnición, aunque Soria ya tiene su importancia como destino para maniobras. ¿Qué idea tiene usted?

Hace unos años, las Fuerzas Armadas iniciaron un proceso de racionalización. No solamente hay que ser eficaz sino eficiente y, en esa eficiencia, se hizo la concentración de unidades militares en grandes bases que tuvieran un campo de maniobras de tal forma que se consigue un cierto ahorro: vivir todos en una misma base, no dispersos en muchas instalaciones y tener un campo de maniobras al que se pueda salir y sin tener que hacer grandes trayectos ni traslados por carretera para poder instruirse. A día de hoy las Fuerzas Armadas tienen una estructura, con lo cual veo muy difícil trasladar una unidad, quitársela a un sitio y ponerla en otro. De todas formas sí que se ha apostado por que Soria sea una provincia en la que puedan venir las unidades de maniobras. Además, se ha difundido porque ya me han llamado algunas que van a venir.

El Ministerio de Defensa tiene entre sus prioridades la formación de sus efectivos...

Hasta hace unos años la formación que se daba a cualquiera de las escalas era básicamente militar, aunque se estudiaban asignaturas (por ejemplo, matemáticas, cálculo, álgebra, electrónica...), pero no era una formación regulada por el sistema educativo general. Ahora, desde hace unos años, se dio un primer paso con los oficiales de Tierra, Mar y Aire de tal forma que, a la vez que hacían su formación militar, tenían una titulación de un grado universitario dado por distintas universidades (el Ejército del Aire y la Armada tienen las suyas). Es una titulación universitaria de tipo ingeniería.

Y eso mismo se ha trasladado a los suboficiales, que también están adquiriendo una titulación de tipo medio. Lo último que se está implantando es con la tropa para que vayan estudiando o iniciando distintos módulos de Formación Profesional. Además de eso, la tropa tiene una peculiaridad, por los menos en el Ejército de Tierra: los que ingresan como soldados están unos primeros años mientras tienen unos contratos de carácter temporal dedicados a las unidades operativas, pero una vez que ya tienen los contratos de larga duración se les da la opción de cambiar de especialidad y eso permite hacer especialidades de la rama técnica. Se viene haciendo una formación de una serie de especialidades que tienen una gran utilidad en la vida civil si posteriormente causan baja de las Fuerzas Armadas.

Con respecto a las nuevas instalaciones de la Subdelegación de Defensa en Soria, ¿hay fecha prevista para el traslado?

No me atrevería a ponerle fecha. Estamos en verano y la última fecha de entrega de instalaciones que tenemos es finales de agosto. Me he dado una vuelta por las instalaciones y está todo muy avanzado. Después hay que trasladar nuestros equipos informáticos y hacer la mudanza, así que si se confirma la entrega para finales de agosto, a lo mejor en la segunda quincena de septiembre ya podríamos tener todo. Pero ya se verá. Después nos gustaría hacer una inauguración.

Será una forma de hacer la Subdelegación de Defensa más visible en Soria...

Será más visible y mucho más accesible. Además, hay aparcamientos para quien tenga que venir de fuera de Soria o necesite cualquier tipo de información. Es una zona amplia.

¿Qué proyectos o actividades se ha planteado?

Ahora estoy en fase de ponerme en contacto con alcaldes y autoridades simplemente para presentarme. Pero una de las ideas es ofrecer conferencias, contar con personas que resulten de interés. Nos gustaría hacerlo en la Universidad, mejorar lo que ya hacemos con ellos. A colegios e institutos la idea es poder presentarles, digamos, una carta de servicios dedicada a la enseñanza. Lo haremos a través de una carta a los directores de los centros de enseñanza. Puede ser desde las conferencias de presentación de las Fuerzas Armadas, de cómo ingresar en ellas o alguna otra charla de historia militar.

Y otra cosa que he visto y que podría resultar interesante es presentarles una serie de visitas para que puedan complementar sus actividades como estudiantes. Por ejemplo, dentro de la Comunidad, poder visitar las unidades de Valladolid, de Burgos o de León, y fuera, de Zaragoza, o visitar el Museo del Ejército de Toledo. Son ideas en las que la Subdelegación de Defensa podría hacer de intermediaria.

¿Le ha dado algún consejo su antecesor antes de venir a Soria?

No solamente hablé con mi antecesor también con otros subdelegados anteriores. Conocía mucho a Carlos Moreno de Guerra Girón y a Mauro Velasco Lucas y con ellos sí que he hablado, y lo que sí que me han dicho es que disfrute de Soria porque ellos se marcharon llorando.