La vendimia ha arrancado en algunos puntos de la Ribera soriana y aunque, en general, se espera un año óptimo en cuanto a la calidad, la producción será desigual en los viñedos. Por ejemplo, mientras que en Bodegas Castillejo de Robledo auguran un 10% más de cosecha respecto al año pasado y «muy buena» uva, en Dominio de Atauta habrá diferencias entre las plantas que se vieron afectadas por las heladas de abril y las que no. Lo que parece, en principio, que ha sido positivo para todos ha sido la lluvia de septiembre.
Así las cosas, por segundo año consecutivo, la vendimia se adelantará en Bodegas Castillejo de Robledo, que arrancará la semana del 25 de septiembre, lo que supone comenzar la cosecha entre siete y diez días antes de la media de la última década. Las altas temperaturas estivales, en particular en la segunda quincena de agosto, apremian la maduración en buena parte de los viñedos, aunque no se trata de algo extraordinario. «La viña está en un ciclo normal [...] El agua de estos días, desde luego, no molesta. Y con las reservas que había, la viña de secano bien cultivada aguanta el calor de julio y agosto», sostiene el gerente de Bodegas Castillejo de Robledo, Jerónimo Contreras.
Las previsiones son optimistas y, si lo que queda de mes el tiempo no da ninguna sorpresa, la vendimia será «muy buena», según Contreras, y la producción de uva «en torno a un 10% superior» a la del año pasado. La media en Bodegas Castillejo de Robledo se sitúa en 800.000 kilogramos por campaña. No obstante, puntualiza el responsable de la bodega, las dos próximas semanas serán «cruciales» para que se cumplan las expectativas y no se estropee una uva «muy sana» que se ha librado de las enfermedades.
En cuanto a los precios, el gerente asegura que no existe problema al respecto, ya que están «pactados» de antemano con la quincena de viticultores que producen para esta bodega. «Aquí primamos la calidad, el kilo de uva se paga en función de los parámetros enológicos, del precio medio de mercado hacia arriba», puntualiza el gerente.
dos cosechas. Por su parte, el enólogo de Dominio de Atauta, Jaime Ruiz, admite que habrá dos vendimias diferenciadas en esta zona: la uva que se libró del hielo de abril y la de segunda brotación que se vio seriamente afectada por las temperaturas bajo cero. La idea era haber comenzado con la recolección a finales de esta semana en los viñedos que no se helaron, pero las lluvias de los últimos días parece que retrasarán la actividad. Hay que comprobar cómo las plantas «han recibido» este agua, que sí se vieron favorecidas por las precipitaciones de hace diez días.
«Estamos muy tocados por la helada de primavera, de mediados de abril, así que no tendremos una gran producción [...] Haremos una doble vendimia; primero lo que no se heló y luego, en torno al Pilar, lo demás [...] Para nosotros va a ser una añada complicada, con una pérdida de cosecha importante: de una media de 150.000 a 50.000 kilos. En el Valle de Atauta no podemos comprar uva en otro sitio», sostiene el enólogo.
En este sentido, Ruiz apunta a que la calidad de la uva que se recoja en primer lugar será «muy buena», pero pone de relieve que las uvas de segunda brotación «no van a ser de alta calidad, esto siempre es así».
arranque. Esta misma semana ha comenzado la recolección de la uva para los vinos 'Le Rosé' de Bodegas Antídoto y, posteriormente, continuarán con el resto en los viñedos de Soto de San Esteban, Miño de San Esteban, Matanza, Villálvaro y Alcubilla del Marqués. Y, por supuesto, en Atauta que nutre a Dominio de Es. El enólogo Bertrand Sourdais asegura que las heladas de abril y mayo «castigaron bastante» a la Ribera soriana y algunas viñas, directamente, «se quedaron sin uva». Por lo tanto, esto se traducirá en una producción menor. Sin embargo, en principio, la calidad no se verá afectada y se espera una buena añada. «La cantidad será variable, pero serán vinos frescos, de grados alcohólicos moderados, con aires finos y aromas sutiles [...] Será un año típico soriano», explica.
La previsión es que la vendimia esté concluida en la segunda semana de octubre, teniendo en cuenta que la recolección se adelanta 10-15 días respecto a la media del inicio de la vendimia en la Ribera del Duero soriana. «La planta está muy verde aún. La uva está madurando con la hoja fresca», señala el enólogo.
Por último, el también presidente de la Asociación Viñas Viejas informa de la reciente visita del periodista y enólogo argentino Joaquín Hidalgo que visitó recientemente viñedos de la Ribera soriana y escribirá un artículo en la revista Vinous.com.