El regreso a las aulas se encarece un 4% en Soria

S.Almoguera
-

Las librerías sorianas alegan que los precios fijados por ley no les dejan margen de beneficio y que no pueden competir con las compras de libros por internet

El regreso a las aulas se encarece un 4% en Soria

La subida del precio del papel y del plástico explican, según los expertos, el encarecimiento de alrededor del 4% que experimentará el regreso a las aulas este año. Y no sólo los libros y manuales; también artículos como cuadernos, bolígrafos o mochilas cuestan más que nunca. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto medio por niño será de 500 euros, en cualquier caso, será el mayor incremento de los últimos años. Los primeros en notarlo han sido los propios libreros sorianos.

El aumento en el coste de los libros con respecto al curso anterior  puede alcanzar en muchos casos una media de entre «tres o cuatro euros» marcado por los precios que fijan en origen las editoriales. Este año con el agravante de que no será posible la reutilización de libros del año anterior, dado que en 2023 toca cambiar todos los manuales de los cursos pares e impares, precisa César Millán desde la Librería Las Heras. Libros que hace unos años costaban 30 euros, este año tienen un precio de 34, recalca. En el caso de Primaria, Infantil y Bachillerato las tarifas están fijadas por ley y, por tanto, las librerías no tienen margen de beneficio. De hecho, apunta Millán, vender libros de texto ha dejado de ser un negocio y de tener peso en la facturación anual. «Se lo explicas a la gente y no se lo cree. Nosotros los libreros no ganamos más» con la subida de los libros, expone el librero. «Cuando empieza el verano siempre digo este año no los voy a traer», pero, como reconoce, le puede la vocación de servicio. Es un pensamiento del que no es ajeno otra emblemática librería de la capital soriana, Piccolo. «La campaña de los libros de texto es muchísimo trabajo para muy poco beneficio», confiesan.

Pese a que el margen de ganancia que les permite la ley es reducido, cuentan también con una importante desventaja: la compra a través de internet y desde Piccolo  tienen claro que «no se puede competir ni de lejos» con grandes plataformas logísticas como Amazon. La venta 'on-line'crece año a año, certifican desde Piccolo, hasta el punto de que en algunos casos «los clientes vienen a buscar sólo los libros que no han podido encontrar en internet».

En cualquier caso, insisten también desde esta librería, «se intenta hacer lo que se puede», pero el margen de ganancia con los libros de texto es «muy reducido». La gente, apuntan desde Piccolo, «viene a por lo más barato». Así, insisten, es muy difícil que el pequeño comercio de proximidad pueda subsistir.

variable. El coste de los manuales escolares depende también del número de ejemplares para las diferentes asignaturas que sean necesarios. «Varía muchísimo», argumenta el propietario de Las Heras, dependiendo de asignaturas y editoriales, del curso al que pertenezcan y de si cuentan con cuardernillos de ejercicios o no, el precio medio de un libro puede rondar los 30 euros de media.

Una tendencia que se está consolidando en los últimos años en algunos centros escolares, sin embargo, es a contar cada vez con un menor número de libros. «En algunos sólo llevan tres, por ejemplo», indica César Millán. En los primeros cursos de Educación Primaria empiezan a manejarse también con «pocos». Depende de la decisión del profesorado y, por supuesto, del curso. «Hay diferencias entre colegios», expone el librero.

En el caso del Colegio Nuestra Señora del Pilar, Escolapios, en realidad, los libros en formato impreso en papel desaparecen desde quinto curso de Primaria en favor del libro digital. Los alumnos estudian con los mismos manuales, pero accesibles a través de licencia digital. Entre las ventajas, apunta Laura Chamarro, directora del centro, el menor coste, un precio que compensa, en su opinión, con algún contra, como que las licencias expiran a 31 de agosto del año siguiente y que no pueden utilizarse o prestarse de un curso a otro (salvo en caso excepcional de que el alumno tenga que repetir curso). 

El coste en manuales escolares es menor, aunque para ello es necesario disponer del ordenador ChromeBook con el que trabaja el centro. Su precio oscila entre los 300 y los 400 euros pero, alega Chamarro, tienen una vida útil de «cuatro o cinco años». Además, cuentan con un servicio de 'botiquín' que, en caso de rotura o avería, permite que el alumno pueda seguir trabajando sin perder un momento. El sistema de licencia digital y ordenador está vigente desde el año 2016 y, entre sus ventajas, apunta la responsable de Escolapios, también se ve como algo positivo que los alumnos no tengan que portar tanto peso diariamente. «Y encima no hay que forrar los libros», señala con sentido del humor. 

Son los profesores de cada asignatura los que eligen el libro que se seguirá como manual guía de todo el curso académico. No obstante, puntualiza Chamarro, son muchos los docentes que prefieren elaborar su propio material en función de los contenidos y de los objetivos educativos. «Es más trabajo para nosotros, pero nuestro objetivo es que mis niños aprendan y no hay un libro que incluya todos los contenidos que quiero enseñar», apunta la directora de Escolapios, que también imparte la asignatura de Lengua en segundo curso de Bachillerato. 

Esta modalidad también implica que se puedan ir incorporando  y refrescando los temarios con nuevos contenidos. «Por ejemplo, esta semana vi que Antonio Muñoz Molina ha publicado una nueva novela [No te veré morir] y la he incorporado ya» al temario, explica Chamarro. 

previsión. Para los centros que aún dan preminencia al papel, la previsión a la hora de encargar los libros de texto se impone y ya son pocos los padres que esperan al último momento para encargarlos y poder disponer de ellos sin colas ni agobios. Y, en este sentido, también desde las librerías tienen que tener especial cuidado en no equivocarse en las peticiones a las editoriales. «Cambiar un número en el ISBN [el número de identificación de cada libro], si el error es tuyo, implica que tengas que 'tragar' un libro que no se da en Soria», explica César Millán. 

ARCHIVADO EN: Soria, Librerías, Precios, Libros, Leyes